Cuatro Soldados Condenados a 40 Años de Prisión por el Asesinato de Cinco Jóvenes
CIUDAD DE MÉXICO — Un juez federal en México ha dictado una condena de 40 años y nueve meses de prisión a cuatro soldados por su responsabilidad en el asesinato de cinco jóvenes durante un violento incidente en Nuevo Laredo en febrero de 2023. Este fallo fue revelado por los abogados de las víctimas en una conferencia de prensa reciente.
Detalles del Incidente
Los soldados, que forman parte del 16º Regimiento de Caballería Motorizada, dispararon en repetidas ocasiones contra una camioneta pickup, resultando en la muerte de cinco hombres e hiriendo a un sexto. Según un informe de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), los soldados dispararon un total de 117 veces contra el vehículo.
El Fallo Judicial
Los cabos Juan Carlos Gámez Mendoza, Agustín Sánchez Reyes, Bernardo Reyes Sánchez y Jorge Nicolás López fueron acusados de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa. Aunque el juicio y la sentencia están sujetos a apelación, la decisión del juez ha sido celebrada por quienes luchan por la justicia en este caso.
Reacciones y Consecuencias
Raymundo Ramos, presidente del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, destacó que esta sentencia es un claro mensaje a las fuerzas armadas en el país: “Si un mando superior les ordena cometer un delito o una violación de los derechos humanos, no tienen la obligación de obedecer”. Además, el juez ha ordenado una disculpa pública del comandante del regimiento a las familias de las víctimas, que deberá realizarse tras la ratificación de la sentencia.
Contexto del Caso
El padre de una de las víctimas, Humberto Arturo Suárez, expresó su esperanza: “A fin de cuentas, Dios nos escuchó”, y agregó que esta es la primera vez que se logra justicia en Nuevo Laredo con respecto a un caso que involucra militares. Su hijo, Gustavo Suárez Castillo, fue asesinado tras regresar de una celebración en un bar.
El Ejército, por su parte, argumenta que los soldados abrieron fuego porque la camioneta, que no tenía placas y circulaba con las luces apagadas, aceleró de manera evasiva al ver a las tropas. Sin embargo, los informes oficiales contradicen esta versión, indicando que no se encontraron armas en el vehículo y que no hubo evidencia de que se disparara contra la patrulla militar.
Violaciones de Derechos Humanos y Operaciones Militares
Nuevo Laredo ha sido un sitio recurrente de violaciones a los derechos humanos en el contexto de operaciones militares. En años anteriores, la Armada de México entregó a 30 infantes de marina a fiscales civiles en relación con casos de desapariciones forzadas en operaciones contra el crimen en 2014.
Conclusiones
Este caso llama la atención sobre la necesidad de rendición de cuentas en el ámbito militar, especialmente en situaciones donde se cuestiona la conducta de las fuerzas armadas. La condena de estos cuatro soldados es un paso hacia la justicia, aunque persiste la preocupación por la manipulación de evidencias y la falta de responsabilidad de otros posibles involucrados.